“No nos damos cuenta del rol que en la vida diaria tiene la profesión veterinaria,  que va más allá de un campo o de una clínica” señaló  Germán Mina, Presidente del Colegio  de Veterinarios de Santa Fe. 1ra. Circunscripción y enfatizó en cómo la pandemia puso en evidencia la necesidad de la profesión. “No se puedo prescindir del veterinario ya sea en el campo, en las clínicas, o en el día a día. Y esto se puso de manifiesto en otras cosas que el común de la gente no lo ve día a día, como el trabajo en la investigación, en donde la Ivermectina y el suero equino asoman como los tratamientos más avanzados contra el Covid”.

“La sociedad requiere cada vez más de nuestros servicios. Lo veo en mi ámbito, donde antes el veterinario iba a hacer urgencias, y trabajaba con 30 a 50 clientes. Hoy con 10 clientes estás como loco, porque ahora hay muchas especialidades: reproducción, alimentación, genética, clínica, gestión, etc. Y en pequeños, el que hace rehabilitación, oftalmólogos, etc. “ explicó el presidente del colegio que actualmente tiene 1660 profesionales inscriptos solo en el centro-norte provincial.

Por último, Mina resaltó la necesidad desde la dirigencia de adelantarse teniendo en cuenta los riesgos sanitarios que implican la relación entre el hombre, los animales y el ambiente. “Hoy más que nunca con esta pandemia, y la mayor relación entre el hombre, los animales y el ambiente,  aumentan los riesgos sanitarios. Todas las profesiones deben trabajar en conjunto  para garantizar la salud de la humanidad. Esto esta relacionado con la resistencia microbiana o el control de las zoonosis para que no se transmitan al hombre. El desafío es prevenir las enfermedades”.

Festejos en la Escuela Granja

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Educación Agropecuaria -que se conmemora cada 6 de agosto en la Argentina-, la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral (EAGG-UNL) propone un ciclo de entrevistas virtuales abiertas a toda la comunidad educativa. El objetivo es poner de relieve la importancia de la educación agropecuaria.

Titulado «La Enseñanza Agropecuaria en la EAGG: testimonios en primera persona», el ciclo se desarrollará durante agosto y septiembre con entrevistas a distintos actores de la comunidad educativa: ex alumnos que continuaron su formación en carreras afines a la producción agropecuaria; ex docentes de la escuela; alumnos que participaron en distintos proyectos de programas de UNL; padres de alumnos que son productores agropecuarios de la región; y alumnos de otras escuelas agrotécnicas del país.

“El 6 de agosto las actividades comenzarán con entrevistas a alumnos de 6to año, que ya son egresantes, donde vamos a reivindicar la importancia de la enseñanza agropecuaria en nuestro país, asi como lo vimos durante el transcurso del año durante el contexto de pandemia, la producción agropecuaria no se detiene y eso es gracias a tener a personas formadas que pueden trabajar en el sector”, expresó Esteban Ruffino, docente de la Escuela Granja.

La agenda comenzará este jueves 6, a las 17.30, y será protagonizada por estudiantes de 6to año de la EAGG-UNL. Todas las entrevistas se transmitirán en vivo por el canal de Youtube de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja UNL.

FUENTE: Campolitoral

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here