Los caminos rurales en Argentina son alrededor de medio millón de kilómetros que resultan esenciales en las provincias agropecuarias para el traslado de las cosechas. Contribuyen al ingreso de divisas al país, pero, en casi todos los casos, están en mal estado o se inundan facilidad por la erosión y puede observarse la diferencia de nivel respecto a los campos linderos.

Esto sucede porque la forma convencional de mantenerlos usada en los últimos sesenta años no sólo no los mejoró, sino que los fue empeorando, y esto tuvo efectos negativos para la producción, para la seguridad vial y para el ambiente.

En diálogo con EL CAMPO HOY, el tesorero de la Asociación y encargado del prólogo del libro, Mario Monti, remarcó que el libro en sí es un poco el ABC de lo que propone la Asociación.

Trata sobre un método sostenible para el mantenimiento de los caminos, contrario a lo que se viene haciendo en los últimos 60 años, cuyos resultados son dispares y con una gran disconformidad por como están manejados sobre todo en la zona productiva granaria.

«Se trata de partir de un diagnóstico de ver cómo están erosionados, y a veces cuando llueve se tornan intransitables. Todo esto no es casualidad, se debe al modelo y la forma de mantenerlo, basados en una fuerte remoción de suelos a través de discos, motoniveladoras, calzadas abovedadas, pero eso dura lo que dura, hasta la próxima lluvia».

Según Monti, las cunetas facilitan la erosión. Por eso planteamos un cambio radical en el mantenimiento de los caminos, casi comparable a la transformación de la Siembra Directa.

El planteo es el siguiente: no hace falta descompactar el suelo con trabajos mecánicos, sino tratar de centralizar el tránsito en medio de la calzada, favoreciendo el tapiz verde que brinda la protección natural, mantenerlo corto para usarlo como banquina, y tratar de concentrar la circulación en el medio a través de la microcirugía. Atender el poceado que se va a ir dando con un trabajo superficial y un permanente agregado de materiales, sobre todo piedras.

Eso ahorrará combustible y reparación de maquinarias, de esa manera generamos un plus que permite trocar ese gasto».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here