Summit Agro Argentina presenta una nueva línea de negocios basada en tecnología AgTech, brindando a los productores herramientas de alto impacto para la protección de sus cultivos. Estas soluciones no solo optimizan el rendimiento de los cultivos, sino que también permiten reducir costos de producción, mejorando la eficiencia y sostenibilidad en el agro.

Un enfoque sostenible y eficiente

Adrián Martínez Van Den Dooren, Ingeniero Agrónomo y Gerente de Transformación de Negocios en Summit Agro Argentina, destaca:

            “Con años de experiencia en innovación, Summit Agro desarrolla productos con un enfoque vanguardista, caracterizados por un uso eficiente de ingredientes activos por hectárea y un perfil toxicológico favorable. Esto permite un manejo sostenible del lote. En línea con esta filosofía, hemos incorporado a nuestro Programa Be Green una nueva línea AgTech, que incluye drones y servicios especializados.”

Martínez Van Den Dooren subraya que la implementación de esta tecnología mejora significativamente el uso de los recursos agrícolas:

            “Con esta nueva unidad de negocios, reforzamos nuestro compromiso con la eficiencia en el uso del agua, el combustible y otros insumos clave en la producción. En comparación con el avión agrícola, el dron ofrece una utilización más precisa de los recursos y, a diferencia de la maquinaria terrestre convencional, no impacta en el suelo. Además, permite acceder a zonas donde otros equipos no pueden operar, como lotes anegados.”

Asimismo, explica que: “Los drones permiten realizar escaneos y monitoreos previos a la aplicación que optimizan la toma de decisiones en campo.”

 Modelos y prestaciones: tecnología de vanguardia

La nueva línea de drones de Summit Agro incluye modelos con diferentes aplicaciones:

  • Mavic 3 Multiespectral: equipado con cámaras multiespectrales, permite generar mapas de prescripción variable, identificando con precisión las áreas que requieren tratamiento y optimizando la aplicación de insumos.
  • Agras T50: diseñado para aplicaciones con dosis variable, tiene una capacidad de carga de 50 kg para sólidos o 40 kg para líquidos, asegurando un uso eficiente de los productos fitosanitarios al aplicar solo en las zonas que lo requieren.

 

Según Martínez Van Den Dooren, la tecnología de los drones ha evolucionado significativamente, alcanzando niveles de autonomía y capacidad operativa ideales para la agricultura argentina:

            “Los equipos actuales tienen una capacidad de trabajo de aproximadamente 21 hectáreas por hora, lo que facilita su adopción en todas las regiones productivas del país.”

 

Adopción y beneficios para el productor

El impacto de esta nueva tecnología ha superado las expectativas de la empresa:

            “La respuesta de productores y distribuidores ha sido muy positiva. Además, hemos descubierto nuevos nichos de aplicación que antes desconocíamos, lo que nos permite seguir explorando oportunidades dentro del sector.”

Summit Agro inició su Programa AgTech en mayo de 2024 y en enero de 2025 realizó el lanzamiento oficial en Funes, Santa Fe. Actualmente, ya cuenta con operaciones concretas y una creciente red de distribuidores.

Para los productores, los drones representan una solución rentable y eficiente:

 

            “La inversión en un dron es significativamente menor que en un equipo de pulverización terrestre, con una diferencia de costos de hasta 8 a 10 veces. Además, el productor ya no depende de terceros para la aplicación, evitando retrasos que podrían comprometer la sanidad del cultivo. Con un dron, puede actuar de inmediato, mitigando el avance de malezas, plagas y enfermedades.”

Asimismo, la autonomía que brindan los drones representa un cambio en la dinámica de pulverización en el campo:

            “Los productores logran mayor independencia en la gestión de aplicaciones, asegurando una respuesta más rápida y eficiente. Por eso, consideramos que los drones son una alternativa y un complemento estratégico en la producción agrícola.”

 Soporte técnico y capacitación especializada

Summit Agro se encuentra en plena capacitación y desarrollo de un equipo de especialistas para garantizar un servicio técnico postventa de alta calidad y capacitación a productores y distribuidores.

            “Contamos con un equipo profesional en constante expansión, incluyendo ingenieros agrónomos con licencia de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Estamos trabajando en la incorporación de más expertos para fortalecer nuestro soporte técnico y garantizar el mejor asesoramiento.”

Por último, Martínez Van Den Dooren explica que los drones están disponibles a través del canal de distribución oficial de Summit Agro, asegurando un servicio integral:

            “Los distribuidores oficiales son responsables del servicio postventa, incluyendo la operación, mantenimiento, reposición de repuestos y colocación de accesorios opcionales. Esta alianza estratégica con DJI nos permite ofrecer al mercado argentino los drones más avanzados y confiables para la agricultura.”

Con esta iniciativa, Summit Agro Argentina continúa impulsando la adopción de tecnología de precisión, promoviendo prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles en el país.

Experiencia y juventud

Summit Agro Argentina participa activamente como proveedor del mercado de Protección de Cultivos desde el año 2001. Es una empresa joven en el país, pero con todo el respaldo de Sumitomo Corporation, consagrada como una de las 10 empresas más grandes de Japón con más de 400 años en el mundo. La fortaleza corporativa y presencia global les permite acceder a más de 10 fabricantes básicos de productos fitosanitarios, lo que los habilita a desarrollar y adaptar rápidamente moléculas de la más avanzada tecnología para poner al servicio del campo argentino.

La propuesta no se limita a ofrecer productos de alta calidad y eficiencia sino también a concientizar sobre la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y el uso de compuestos de buen perfil eco toxicológico. Esto se enmarca en el Programa que la empresa presenta como Be Green, que implica realizar todas sus actividades internas y externas en un contexto sustentable.

Con tecnología japonesa líder, con más de 30 Ingenieros Agrónomos en el campo para realizar el soporte técnico necesario y con más de 430 años de historia en el mundo de los negocios, Summit Agro sin duda hace un aporte significativo en la obtención de más y mejores resultados.