Bajo el slogan “Donde el canal se encuentra”, el 29 de abril se realizará la tercera edición del CDA (Congreso de Distribuidores del Agro), la que reunirá a los principales profesionales del canal de distribución de productos y servicios para el agro.

La destacada programación a desarrollarse en el Golden Center de Buenos Aires incluye una capacitación en la que los principales especialistas nacionales presentarán los temas de mayor importancia para el canal de distribución, además de un área de negocios que permitirá interactuar con los proveedores líderes de productos y servicios del sector

Pero sin lugar a dudas el plato fuerte serán los paneles previstos, que tendrán como ejes centrales la sostenibilidad, el mercado asiático y la incertidumbre.

Panel sostenibilidad

Dado que las acciones sostenibles son una macrotendencia relevante en el sistema de negocios del Agro y en el discurso social, cuatro destacados panelistas plantearán cómo obtener ventajas operativas y económicas tanto para el canal como los usuarios.

Green Deal, Huella de Carbono, Digitalizar y la valorización de activos, las oportunidades financieras son los cuatro ejes centrales, donde será puesto el foco.

Dicho panel será moderado por Margarita González, líder de una empresa donde la sostenibilidad tiene una gran importancia, quien apuntará a entender cómo mejorar en este tema.

Panel ASIA

Singular trascendencia tiene el panel Asia, dado que el mercado de insumos del agro tiene en Asia uno de sus principales proveedores.

China e India lideran el abastecimiento de productos de Argentina, pero además son fuertes consumidores de los productos del agro mundial.

Durante el CDA, reconocidos especialistas analizarán el potencial de ambos países como consumidores y proveedores, además de brindar una visión desde el canal sobre el impacto de estos actores.

Lorena Zubizarreta, con una larga trayectoria en Inteligencia de Mercado y conocedora en profundidad de las dinámicas del sector, será la moderadora del panel.

Panel Incertidumbre

La trascendencia de este panel se basa en que las últimas décadas mundiales fueron de una alta incertidumbre en los mercados, en tanto que Argentina siempre profundiza las variaciones.

Estarán presentes tomadores de decisiones; dueños y emprendedores del agro en áreas como granos, insumos, combustibles hasta minería; la mirada desde las Agtech y de los productores; quienes expondrán sus experiencias de desarrollar negocios en ambientes inciertos.

La moderación será responsabilidad de Daniel Aprile, uno de los periodistas del agro con mejor escucha y capacidad de preguntar, algo que asegura una profunda mirada del tema.

Panel de cierre

La charla de cierre estará a cargo de Renato Seraphim y Luis Mogni, y será un dialogo apasionante entre dos operadores del mercado de insumos del agro en Brasil y Argentina.

Renato Seraphim cuenta con una larga trayectoria en empresas de primera línea y con su consultora. Interactuará con Luis Mogni para plantear experiencias, realidades y oportunidades para el canal y para el sistema de negocios del Agro, tanto en Argentina como en Brasil.

Serán analizadas realidades diferentes, muchas similitudes, con un análisis comparado entre el principal mercado del mundo y el quinto en valor. Argentina y Brasil son dos grandes jugadores del mercado y serán analizados por dos referentes del sector.

Se presagia un dialogo ameno, interesante y profundo, tratando de establecer las dinámicas del sector para los próximos años.

 

Programado ical Google outlook Eventos Featured