Su presidente, Jorge Chemes , señaló que “sin escuelas rurales, sin hospitales ni centros de salud, nos encontramos también con la indiferencia de los gobiernos provinciales y nacional frente a los sistemáticos ataques al campo”.
El campo sufre las consecuencias de ser uno de los sectores más atractivos a la hora de que le “escudriñen sus números”, manifestó Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Sin embargo, según Chemes, a pesar de los esfuerzos del sector agropecuario, este queda a la intemperie”. “Sin escuelas rurales, sin hospitales ni centros de salud a mano, nos encontramos también con la indiferencia de los gobiernos provinciales y nacional frente a los sistemáticos ataques al campo. Cómplices silenciosos de una acción que arruina moral y económicamente a la familia rural y que a la par empobrece al país en alimentos y recursos, los funcionarios se alzan de hombros y miran para otro lado frente a pérdidas millonarias mientras obligan a los argentinos a ajustarse cada vez más la cincha”.
“Es curioso que el Estado tenga el minuto a minuto del movimiento económico de un productor, gracias a un andamiaje impositivo que no permite sortear un sólo casillero, pero no pueda esclarecer siniestros con la misma lupa con la que controlan nuestras cuentas”, continuó.
En este sentido, ayer el dirigente rural se expresó luego de que la vicepresidenta, Cristina Fernández ironizó a través de su cuenta de twitter sobre la rotura de silosbolsa que se vienen registrando en los últimos días.
“Nos preocupa que una vicepresidenta de la Nación se tome a la ligera el vandalismo que hunde a productores y productoras en la inseguridad”, dijo Chemes.
“Hoguera de dólares”
El presidente de CRA, calificó a la economía argentina, como “atada con alambre”, “donde todos los índices dan negativos y no hay un plan para remontarlos”. Además, denunció que el campo sufre hoy “la táctica del desgaste y la desmoralización”, pero advirtió que los productores estan templados. “En las últimas décadas, como históricamente lo hemos hecho, nos dedicamos a producir para rescatar al Estado que nos reclamaba más recursos a la par que nos ponía más trabas”.
“La economía argentina va por un enorme tobogán. El campo es un gran freno para esa abrupta caída. La política ya tiene otras viejas deudas con el campo: Previsibilidad, leyes de seguro multirriesgo, semillas, créditos, infraestructura, y planificación. No vamos a permitir que sumen a esa larga lista, la indiferencia frente al delito”, concluyó.
FUENTE: Campolitoral