Gustavo Idígoras, titular de CIARA criticó la medida de fuerza de la Federación de Aceiteros, y se mostró optimista respecto del encuentro de mañana entre el Consejo Agroindustrial Argentino y el Gobierno Nacional.
“Nos preocupa mucho la actitud de la Federación porque ya hubo un 25 % de aumento este año, y el año pasado habíamos logrado un aumento por encima de la inflación”, le dice Gustavo Idígoras a Campolitoral. “Nos íbamos a ver a mitad del año. En agosto y septiembre no lo pudimos hacer, y ahora empezamos en octubre las negociaciones. Quedamos en tener reuniones de trabajo esta semana, y nos desayunamos con este paro”, agregó.
Para el titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), los trabajadores piden un 48 %. “Frente a eso reclamamos que vuelvan a la mesa de negociación y sigamos trabajando para mantener las fuentes de empleo”. El referente de las exportadoras hizo hincapié en las dificultades del actual escenario. “Tengamos en cuenta que estamos con una caída del 22% de la capacidad de molienda, que venimos con una capacidad ociosa del 50 %. Para nosotros ser una actividad esencial no fue un lujo”.
A estos inconvenientes, destacó que es un contexto muy difícil, con la bajante histórica del Paraná, cambios de precios, una menor demanda mundial por la pandemia, “un escenario que nos llevó a mantener las fuentes de trabajo como primera premisa”.
Reunión con el Gobierno Nacional
Consultado sobre el importante encuentro que sostendrán mañana con funcionarios del gabinete nacional, expresó optimismo. “La reunión está confirmada. La expectativa es que podamos avanzar en una hoja de ruta en conjunto con la producción para incrementar la superficie sembrada y poder industrializarla con una menor carga tributaria”. En este sentido, adelantó que presentarán un proyecto de ley para incluir en el debate antes de fin de año.
En cuanto al rol del Consejo Agroindustrial Argentino y de la Mesa de Enlace, opinó que FAA y Coninagro ya se sumaron al CAA y son parte directa, y que “seguramente ellos van a participar de la reunión de mañana, en la que van a estar Guzmán, Kulfas, Basterra y sus equipos de trabajo”.
Medidas de fuerza
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina comunicó que en el día de fecha da comienzo a un plan de lucha, cuya primer medida de acción de “la provocación por parte de la representación patronal de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO al negarse a la revisión de la escala salarial prevista para el mes de agosto pasado”.
Según el sindicato, transcurrieron más de dos meses desde el momento en que se debía comenzar a revisar la escala salarial correspondiente al Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, “tal cual fue firmado por estas mismas cámaras patronales en el acuerdo del pasado 30 de abril de 2020, y sin embargo, su respuesta fue la dilación primero, y la negativa expresa a proceder a la revisión después”.
Según estudios basados en la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) por el INDEC, la suma necesaria para asegurar el acceso a esos derechos esenciales es, al 31 de agosto de 2020, de $ 81.670, piso que debería percibir cada trabajador y trabajadora en todo el territorio nacional. “Hoy el salario inicial del CCT 420/05 es de $ 68.678, es decir, inferior al necesario para asegurar una vida digna a los aceiteros y aceiteras. Acá surgen diferencias, ya que según CIARA, el salario promedio de los aceiteros está por encima de los 100 mil pesos.
FUENTE: Campolitoral