Así lo señaló el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, luego de que una delegación de la Prefectura Naval Argentina de Diamante, Entre Ríos, acudiera a los lugares señalados en las fotos satelitales suministradas por la cartera nacional, aunque estas coordenadas no tenían como fin encontrar cazadores sino investigar la quema de pastizales.
«Todo indica que estos cazadores son los autores de las quemas o son testigos dado que, en medio de incendios tan grandes, lejos de irse del lugar estaban aprovechando el acorralamiento de la fauna nativa para cazarla», afirmó el titular del Ministerio de Ambiente, Juan Cabandié.
Con las fotos satelitales de la ubicación catastral de las zonas afectadas por las quemas de pastizales en las islas, el ministro pidió al fiscal federal de Victoria que investigara los hechos sucedidos. El operativo se realizó el pasado martes, y allí se encontró a los cazadores con gran cantidad de carpinchos faenados.
Ambiente y Desarrollo Sostenible pidió a la Justicia de Victoria identificar a los sujetos y recolectar pruebas que pudieran relacionar a los cazadores furtivos con las quemas en las islas.
El funcionario remarcó que «no es la primera vez» que desde la cartera a su cargo se suministra información a la Justicia. «En este caso se prueban con claridad dos cosas: que los incendios en las islas son intencionales y que cuando hay decisión judicial de investigar se logran resultados».