La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA)  manifestó que las nuevas medidas  crean nuevas limitaciones que terminaran afectando los precios de las producciones regionales y de las pymes de todo el país.

“Queremos advertir sobre las consecuencias negativas que las nuevas medidas dictadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) generaran sobre la producción agropecuaria y la economía argentina en general”, señaló la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) en un nuevo comunicado.

Según la Mesa de Enlace, las medidas publicadas en el Boletín Oficial crean nuevas limitaciones que terminaran afectando los precios que reciben los productores agropecuarios sus producciones regionales y pymes de todo el país “ sumamando nuevos riesgos a la operatoria, al limitar la posibilidad de poder contar con el financiamiento adecuado que se requieren para concretar las operaciones de comercio exterior, a través de la prefinanciación de exportaciones”.

“También alertamos sobre los aumentos de precios de los principales insumos estratégicos, a causa de los mayores costos asociados con las medidas que impulsa a los importadores a reestructurar las deudas comerciales con sus proveedores, a partir de la restricción en el acceso al dólar oficial para que las empresas puedan pagar sus deudas comerciales”, proyectaron.

La experiencia histórica demuestra -indicaron-, que cada vez que existieron restricciones cambiarias a las importaciones, los precios de los insumos estratégicos aumentaron en dólares. Esta situación pone a los productores en una situación de pérdida de competitividad en relación a productores de otros países.

“Las medidas adoptadas por el BCRA, sumadas a las desafortunadas declaraciones públicas de sus funcionarios y las señales emitidas en las últimas horas, lejos de generar un clima favorable a la inversión y la confianza, solo producen más incertidumbre y preocupación a los productores que están iniciando la siembra de la cosecha gruesa con grandes restricciones en el movimiento, muy condicionada por la volatilidad de los mercados y alta incertidumbre en materia climática.”

FUENTE: Campolitoral 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here