La compañía recomienda acudir a los técnicos y “cuidar que las malezas no compitan con los recursos por agua, nutrientes por luz”.

Las empresas de insumos ponen el acento en la cercanía con el productor y el monitoreo y los ojos bien abiertos en una campaña muy compleja, sobre todo en cuanto al cuidado de un recurso que se presenta como muy escaso: el agua.

Durante el desarrollo de Aapresid, Basf capitalizó en poder de convocatoria del evento y de la compañía para brindar las mejores recomendaciones y anticipar el portfolio de productos.

Aimar Pena, gerente de cultivo de soja en Basf Argentina, comentó a Cadena 3.

«En Aapresid estamos presentando productos, nos dedicamos a la innovación y el desarrollo. Estamos presentando tres productos de tratamiento de cultivo, un fungicida, un herbicida y un insecticida. Todo esto van a ser lanzado en la próxima campaña con mucha investigación y desarrollo detrás. También estamos con una paleta fuerte de semillas, ya tenemos más de 25 variedades lanzada en el país de soja. Lanzamos el año pasado dos maíces que estuvieron rindiendo muy bien en las redes ensayos a nivel nacional. Este año entramos en el negocio de girasol por primer año con un girasol Clierfield, con muy buenos rendimientos en las redes de ensayos y con un cultivo especial para nosotros como es el arroz, en el cual vamos a estar lanzando el año próximo dos híbridos. Por supuesto, para nosotros es muy, muy interesante y siempre acompañado con las prescripciones de la tecnología Xarvio”.

Más allá de las particularidades que exhibe una campaña muy especial, Aimar Pena destacó que para Basf “es hacer lo que sabemos hacer. Tenemos un equipo de casi 100 personas en el campo haciendo recomendaciones, siempre lo tuvimos, es un equipo que sabe mucho, que está cercano al productor. Por eso decimos que cada productor, cada asesor, cada referente de la zona tiene un técnico de Basf disponible para que pueda hacer la mejor recomendación, la mejor prescripción de nuestra tecnología y poder abordar años complejos con esta problemática que conocemos que tiene el productor en el día a día.

– ¿Y qué recomendación hay para el productor en este contexto?

– En este contexto es estar lo más cercano posible a su ingeniero agrónomo asesor. Es clave todo lo que tiene que ver con las relaciones insumo producto, esas recomendaciones que sabemos que los asesores saben mucho hacer. Las recomendaciones: cuidar el agua útil del suelo, cuidar que las malezas no compitan con los recursos por agua, nutrientes por luz. Son años clave y hasta incluso en año atípico como el año pasado, con bajo a régimen de lluvias, donde las plantas estaban sufriendo mucho estrés, hubo buenos resultados en fungicidas debido a esa problemática de estrés inicial y que muchas veces los hongos atacan a las plantas. Los resultados de fungicida siempre han sido buenos, por supuesto, también los ataques de insectos. Todo lo que tiene que ver con el fitosanitario que tenga una recomendación de la mano del asesor técnico, para eso está disponible el equipo técnico de Basf. Y todo lo que tiene que ver con elección de qué densidad; para eso tenemos un equipo técnico con las prescripciones adecuadas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here