Las heladas y bajas temperaturas podrían incidir en el normal crecimiento y absorción de los nutrientes en los cultivares. Las condiciones climáticas también condicionaron el avance de la cosecha de maíz tardío.

Finalizó el proceso de siembra de trigo campaña 2020, en el centro norte santafesino, con una implantación de 348.500 ha. Se registró una disminución  del 7,8  %,equivalente  a 29.500  hectáreas menos, en  relación a la  campaña 2019,que fue de 378.000ha, informó el Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Las condiciones ambientales y la  disminución de la humedad en los primeros cm de la cama de siembra, fueron las características que reinaron los últimos veinte  días, regulandoel  ritmo del  proceso de siembra de trigo, ciclo corto.

De acuerdo al SEA, desde el inicio de la implantación, los cultivos presentaron dos escenarios:

Los  cultivares sembrados en una primera etapa, presentaron una muy buena  germinación, emergencia y  desarrollo en  los diferentes lotes,  con un muy buen stand de plantas por unidad de superficie y un buen inicio de ciclo. Muy alto porcentaje de ellos, fueron fertilizados y evidenciaron un buen estado sanitario, en la totalidad del área del estudio.

Los predios sembrados en una segunda etapa, con trigos  de ciclo intermedio  y corto, hasta los últimos días, mostraron buena germinación y emergencia, solo que, puntualmente en los extremos  suroeste y noroeste del área de  estudio, se  relevaron ciertos  inconvenientes en los nacimientos  y en los  stands de  plantas  por  unidad  de superficie,  con baja incidencia en el total del  área afectada. En ambos  casos, la  secuencia  de heladas, bajas temperaturas y una disminución de la humedad en  los primeros cm de suelo, estuvieron y estarían incidiendo en dos aspectos, uno en un retraso del crecimiento y otro,en una normal absorción de los nutrientes aplicados en la fertilización inicial.

Maíz tardío

Los altos porcentajes de humedad ambiente, densos bancos de niebla, neblinas, rocío de varias horas que se registraron en toda el área, condicionaron nuevamente el avance y ritmo del proceso de cosecha de maíz tardió, por el aumento de la humedad en los granos.

Tales características, también regularon la recolección por un promedio de solo 4 horas diarias de trabajo efectivo, avanzando en la misma forma heterogénea irregular, en los distintos departamentos del SEA. Pero, en general, la cosecha logró un adelanto del orden del 64%, con un ascenso semanal del 8 puntos y un adelanto de 08 en comparación al mismo periodo de la campaña pasada.

En la semana se observaron tres características importantes: el aumento de los porcentajes de humedad ambiente diario y de grano; los rendimientos promedios por zonas, se mantuvieron similar a los de la semana anterior y particularmente en la zona norte, produjeron escenarios en que los sectores más extremos que habían padecido déficit hídrico puntualmente, no se cosecharían.

FUENTE: SEA/Campolitoral

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here