En la 14° edición de la Vidriera Genética organizado por la Sociedad Rural de Las Colonias salieron a la venta 687 piezas de tambo. La modalidad virtual no apagó las ganas de capitalizarse con buena genética lechera.
“¡Vamos que el domingo llueve!”, disparó el rematador, en el marco del primer remate virtual de la Vidriera Genética, un evento que busca crecer como referente de la lechería regional. Y así fue: el domingo llovió, y algunas cosas cambiaron. Sobe todo el ánimo de los productores, que redoblan la apuesta cada vez que el agua les hace rebrotar las esperanzas.
Para Diego Alonso, presidente de la Sociedad Rural Las Colonias, quedó una sensación rara, al no poder concretar el tradicional evento en el predio ruralista. Pero a la vez de satisfacción por la continuidad concretada.
“Se trató de una muestra virtual, ya con la experiencia de la Cooperativa que organizaba séptimo remate bajo esta modalidad, no quisimos quedar afuera”, afirma.
La subasta se llevó a cabo a partir de las 13,30 del viernes, con 140 vaquillonas, de las cuales 60 estaban al parir y el resto para entorar. Todos ejemplares de muy buena calidad.
“Nos propusimos seguir teniendo abierto el canal de comercialización que estaba vedado, y de esta manera apostamos a hacerlo on line. Los productores accedieron porque para ellos es más cómodo, las filman en el campo y una vez que se concerta la venta se desarrolla la operación. Es menos costo de traslado, etc. La gente se está acostumbrando, nos estamos dando cuenta que esta modalidad es viable, de allí la importancia de conocer la procedencia del control lechero para corroborar la calidad que se ve en el video. Se vendió todo, incluso con mejores precios que en remates anteriores. Ambas partes quedaron muy conformes”, agrega. “Inclusive las vaquillonas para entorar se vendieron de forma muy ágil; volaron”, grafica.
Consultado sobre los motivos de la tendencia, opinó que la gente no queire quedarse con plata en la mano.
“Y como había 4 cuotas de facilidad de pago, eso facilitó la subasta. El productor prefiere ir pagando con descarte de vacas, o con terneros machos; y en definitiva es una apuesta al futuro”.
Sensaciones encontradas. Alonso destacó la continuidad del evento, aún bajo la modalidad virtual.
FOTOS: ARCHIVO CAMPOLITORAL
Escenario
Para el año que viene, la pandemia dirá. “Ya estamos hablando para organizar para abril del año que viene la 15 edición”, adelantó. “El precio de la leche está trancado, poca demanda y alzas de precios de insumos. Es una ecuación que en abril era buena pero ya no lo es. Acá llovieron 40 con 30 acumulados son unos 70. Los que compraron van a tener un plus, ahora cambia el ánimo, reverdece todo”.
Finalmente, manifestó con nostalgia las ganas de que vuelva la normalidad. “Es la primera que hacemos de forma virtual. Peso es más lindo estar junto con la gente, ver en vivo los animales, comer el asado y compartir lo que era antes la fiesta de la Sociedad Rural, pero por lo menos pudimos hacerlo igual de esta manera”.
Promedios
VAQUILLONAS ADELANTADAS Y PARIDAS MÁX. $ 187.500 PROM. $ 140.000
VACAS EN PRODUCCIÓN Y SECAS MÁX. $ 200.000 PROM. $ 140.000
TOROS HOLANDO MÁX.$ 200.000 PROM. $ 190.833,33
TOROS MONTBÉLIARDE MÁX. $ 205.000 PROM. $ 205.000
TOROS JERSEY MÁX. $ 150.000 PROM. $ 143.250
VAQUILLONAS PARA ENTORAR MÁX. $ 86.000 PROM. $ 77.533,33
TERNERAS MÁX. $ 83.000 PROM. $ 61.647,06