Todavía no está confirmado, pero es muy fuerte la posibilidad de que el especialista en bioeconomía de la FAUBA sea el próximo Secretario de Agricultura de la Nación. En una entrevista adelantó los ejes de su plan.
En medio del hermetismo que impone el momento, no se contaba con declaraciones de los técnicos de LLA. Hasta que Vilella concedió este miércoles 22 una entrevista a los periodistas Carina Rodriguez y Alejandro Cánepa de Chacra Tv en la que adelantó los principales aspectos de su propuesta. También aclaró que está dispuesto a aceptar el cargo, siempre y cuando el Ministro de Economía (aún desconocido) avale su plan.
Consultado si en su programa se incluyen las principales demandas del agro, afirmó: «si, están contempladas». Explicó al respecto que hay tres líneas de acción atadas «a la macro»: como un «tipo de cambio único» para exportar e importar; también las retenciones, «impuestos a la exportación que es una exclusividad de Argentina en las Américas»; y que «todas las inversiones tienen que ser tratadas de la misma manera, no importa el sector ni la región donde están instaladas», en referencia a instrumentos como «amortización acelerada, devolución inmediata de IVA, algunas cuestiones laborales».
En cuestiones «micro», adelantó: «hay que sacar todas las regulaciones artificiales que se han hecho: cupos, fideicomisos, etc..». Luego, adelantó, explorar la posibilidad de una «Ley Federal de Carnes acorde a la época» o una nueva Ley de Biocombustibles «que marque lo que corresponde y no el mamarracho que se hizo hace dos años atrás».
En definitiva, se trata de «un montón de elementos para cada uno de los sectores y regiones que tenemos pensado y tenemos ganas de llevar adelante», afirmó, siempre «junto con las instituciones y los productores, no somos sabios sino que tenemos algunas ideas que tenemos que intercambiar y llevar a consensos».
Lo central, resumió, «siempre con el norte de: desregular, liberar, abrir mercados, que el sector agrobioindustrial deje de ser el pato de la boda». Anexo o accesorio a esto, «definiciones y sintonía más fina que vamos a ir haciendo a lo largo del tiempo».