En un evento en la embajada argentina ante la UE en Bruselas, el Ipcva brindó detalles de la plataforma que permitirá garantizar que el producto proviene de zonas libres de deforestación.
En lo que constituye una avance clave para posicionar a la Argentina como un referente confiable en la exportación de carne vacuna, hoy el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) presentó ante importadores, autoridades de la Comisión Europea (CE) y de los Estados miembros de la UE, además de la prensa internacional especializada, el desarrollo de un sistema que permitirá cumplir con la exigencia de ese bloque que, desde enero de 2025, no aceptará el ingreso de distintos productos, entre ellos la carne y la soja, que hayan sido generados en zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. Europa representa un mercado de casi US$500 millones.
La presentación, que coloca al país entre los primeros en implementar un análisis de riesgo y asegurar la trazabilidad y la certificación del producto se realizó en la residencia de la Embajada Argentina ante la Unión Europea, en Bruselas. El sistema que servirá para cumplir con la exigencia de la UE está integrado a la plataforma Visec (Visión Sectorial Gran Chaco), desarrollada por el sector privado. Visec, según se informó, “asegura la trazabilidad y la cadena de custodia desde el origen hasta la exportación, con supervisión y certificación de terceros independientes”.