De acuerdo a datos de la Fundación, el stock a vacunar en el departamento San Justo alcanza los 303.000 animales. El Médico Veterinario e integrante de la Subcomisión de Ganadería de la Sociedad Rural de San Justo, Constantino Sabbione, dio detalles de cómo viene la primera campaña del año.

 

El departamento San Justo se encuentra en pleno desarrollo de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, con resultados alentadores hasta el momento.

El Médico Veterinario Constantino Sabbione, integrante de la Subcomisión de Ganadería de la Sociedad Rural de San Justo, señaló que la vacunación ha alcanzado un 16% del rodeo total, “lo que representa 71.362 cabezas de ganado de un total de 303.000 animales”.

Avance significativo

Sabbione destacó que el avance de la campaña es superior al registrado en el mismo período del año 2024.

«La vacunación viene mejor en cuanto a tiempo y un poco más rápida de lo que era el año pasado», afirmó el veterinario.

Se espera que, como es habitual, la cifra final de animales vacunados supere el stock inicial en un 5 a 10%, alcanzando entre 320.000 y 330.000 cabezas.

“En 2024 se vacunaron 337.620 cabezas en todo el departamento San Justo”.

Realidad ganadera y perspectivas para el 2025

En cuanto a la situación ganadera general, Sabbione expresó optimismo para el año 2025, tras un período de sequía que afectó la producción.

«Venimos de años muy malos en la parte climática, con períodos muy secos. Las lluvias recién llegaron a principios de octubre del año pasado, con muy buenos registros en noviembre. Luego con la llegada del verano, las altas temperaturas y largas jornadas de sol, se cortaron las lluvias y recién volvieron hace un par de semanas atrás», explicó.

El Médico Veterinario señaló que el porcentaje de destete se mantiene en niveles similares a años anteriores, y que se apunta a mejorar la eficiencia en este aspecto.

“Es un punto en el que tenemos que ser más eficientes”.

Además, destacó el buen precio de la invernada liviana y la recría y terminación del macho pesado, esperando que esta tendencia se mantenga.

Engorde a corral y consumo de carne vacuna

Sobre la situación de los feedlots en la zona, el Vocal Primero de la Sociedad Rural de San Justo, indicó que, si bien el consumo de carne vacuna por habitante/año ha disminuido, se espera una recuperación a medida que los salarios se estabilicen.

«El precio del consumo liviano está en un buen precio. Las expectativas son positivas y esperamos que se mantenga», afirmó.

Para Sabbione el balance para el sector ganadero en la región se vislumbra positivo, impulsado por la confianza generada por el nuevo gobierno nacional, a pesar de que algunos productores esperaban medidas más concretas.