Gonzalo Turri, Director Ejecutivo de la entidad, se mostró optimista con las expectativas del sector ganadero ante la recomposición de los precios de la hacienda. Destacó la importancia de la eficiencia y la productividad. Y habló de la apuesta de la cooperativa por explorar nuevos negocios.

 

Esta semana en las instalaciones de la Sociedad Rural de Santa Fe, la Cooperativa Guillermo Lehmann celebró con gran éxito la novena edición del Gran Remate Rosgan, consolidándose como un evento clave en el sector ganadero.

Las más de 6.000 cabezas de ganado de excelente calidad, atrajeron a la subasta a numerosos compradores, tanto presenciales como virtuales. El evento, realizado en colaboración con Rosgan, se destacó por la combinación de tradición, tecnología y confianza.

Gonzalo Turri, Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann, expresó su satisfacción por la cantidad y calidad del ganado consignado, así como por las expectativas positivas del sector ante la recomposición de los precios.

«Estamos muy satisfechos con la cantidad de hacienda que han consignado nuestros remitentes. Con la expectativa que estamos atravesando una dinámica de precios que se van acomodando y recomponiendo», afirmó Turri.

Eficiencia y adaptación: claves para el futuro

En un contexto económico cambiante, Turri destacó la importancia de la eficiencia y la productividad.

«Lo primero es tomar conciencia de que ha cambiado la partitura de la música que suena y entonces hay que adaptarse a bailar otro ritmo», señaló.

La Cooperativa Lehmann, con casi 74 años de trayectoria y 2.500 socios, se posiciona como un actor clave en el centro-norte de Santa Fe, generando empleo y dinamismo económico.

La Cooperativa Lehmann, que emplea a 265 personas de forma permanente y colabora con otros 180 colaboradores y 2.200 proveedores, continúa expandiendo sus horizontes.

Recientemente, inauguró una planta de alimentos balanceados para perros y gatos en San Jerónimo Norte, diversificando su oferta y capitalizando su experiencia en nutrición animal.

«Buscamos capitalizar toda la experiencia que teníamos en materia de nutrición animal, pero pensando en un tipo de animal distinto», explicó Turri, quien destacó el crecimiento del mercado de alimentos para mascotas y la apuesta de la cooperativa por explorar nuevos negocios.

Sinergia y visión de futuro

La Cooperativa Lehmann reafirma su compromiso con la eficiencia, la productividad y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.

La sinergia, la adaptación y la evolución son los pilares de su estrategia, que busca fortalecer su estructura patrimonial y ofrecer soluciones integrales a sus socios y clientes.

“Eficientizar y buscar la máxima productividad y pensar que en la escala se puede absorber de la mejor manera los costos fijos, lleva a la Cooperativa a reforzar estructura patrimonial, sumando mayor eficiencia, productividad y nuevas unidades de negocios. Buscando capitalizar aprendizajes en un área, pensando en nuevos clientes y nuevos negocios”.