La aparición de ejemplares en Santiago del Estero motivó un monitoreo oficial en el norte santafesino.
Para el productor, es una aparición un poco rara, que se da en un momento de sequía, y que obliga a no bajar los brazos. «Estamos en alerta por la aparición en otras provincias. Hasta ahora no hay nada grave como mangas; pero sí en Bolivia, donde fue confirmada por el servicio sanitario de allá, y por colegas nuestros de la FARM. Se habla de una cantidad grande y estamos en permanente contacto para ver lo que pasa. Hay que ver si los acompaña el viento, porque pueden recorrer hasta 100 kilómetros por día. Estamos en alerta», insistió.
Monitoreo en Santa Fe
Mientras tanto, desde Senasa informaron que un equipo de la Regional Santa Fe realizó esta semana una salida a campo para monitorear la situación. El martes 30 de enero, el Ing. Agr. Marcos Maldonado, junto con Lorenzo Mazo, con oficina base en Villa Minetti, realizaron un monitoreo al tal fin. «En el día de la fecha, con un clima caluroso y seco, completamente despejado, con una temperatura máxima de alrededor de 37°C., se recorrió ruta del norte del departamento 9 de Julio, en sectores de distritos de Gato Colorado (límite con provincia del Chaco), Gregoria Pérez de Denis y Santa Margarita (Rutas Nac. 95- Pcial. 77, Paralelo 28, Ruta N° 30 y caminos internos comunales)», informaron.
Según el reporte, se monitorean sectores de campos ganaderos (montes), lotes de girasol y rastrojos del mismo cultivo, además de lotes de soja, lotes de algodón (además se aprovechó para realizar monitoreos a campo por picudo del algodonero), y pastizales en general.
Según manifestaron, «solo se aprecian algunos focos de complejo de tucuras; no así tucuras quebracheras y langostas. De paso, confirmaron que se comienza a observar en sectores de esta ruta, la afectación de estrés hídrico en algunos cultivos (algodón y sorgo). Los puntos georreferenciados de los lugares monitoreados, fueron registrados y sincronizados mediante Apps. Acridios del SENASA.
