Se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo en las instalaciones de la entidad, en conjunto con la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de Esperanza. La capacitación estará a cargo de los Médicos Veterinarios Martín Maciel e Ignacio Strata. Sebastián Borla, Protesorero y miembro de la Subcomisión de Ganadería, brindó detalles del evento.

La Sociedad Rural de San Justo anunció la realización de su 11° curso de inseminación artificial para bovinos, una actividad que año tras año consolida su prestigio en la región y atrae a profesionales y alumnos de diversas provincias argentinas.

Sebastián Borla, Protesorero de la entidad y miembro activo de la Subcomisión de Ganadería, brindó detalles sobre el evento. «Se trata de un curso que venimos llevando adelante hace años con gran entusiasmo y profesionalismo. En cada edición buscamos innovar y mejorar distintos aspectos», destacó.

La undécima edición se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo, en conjunto con la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de Esperanza, específicamente con la cátedra de Teriogenología. Los encargados de llevar a cabo la capacitación serán los prestigiosos Médicos Veterinarios Martín Maciel e Ignacio Strata.

«Es un curso muy interesante, abierto a productores, profesionales y cualquier persona que desee capacitarse en la técnica y adquirir un oficio como es la inseminación artificial. También es una excelente oportunidad para la actualización de empleados rurales», explicó Borla.

La capacitación, pilar fundamental

Una de las características más valoradas del curso es su enfoque práctico. La capacitación se divide en medio día de teoría y un día y medio intensivo de práctica.

«Es fundamental la parte práctica, donde traemos animales al predio de la Rural gracias a la colaboración de Cabaña Los Charabones e Hijos de Luis Zuqueli, quienes nos facilitan alrededor de 70 hembras para que los alumnos puedan realizar sus prácticas, que es en definitiva la parte más importante del curso», subrayó el Protesorero.

Las inscripciones ya están abiertas, pero los cupos son limitados a un máximo de 20 a 22 personas, garantizando así un aprendizaje óptimo y personalizado.

Los interesados en participar deberán completar el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1zMNStGjeMc4hvR7Kpg2_ExcVCVRSVVKRoydV-1hH2GE/viewform?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaf5cpwD0I633UaVEIR_ENF7B3Bw94vyYrJpwFhumcyCG5rmubcFe2HWmKzjsw_aem_G8zQRTW_fFDy974noq2Z_g&edit_requested=true

«De esta forma, el curso se puede aprovechar al máximo y realmente aprender la técnica. Creemos que este número es ideal para fortalecer la calidad del curso. En el predio de la Sociedad Rural contamos con dos casillas donde trabajamos simultáneamente con dos alumnos en cada una», detalló Borla.

El objetivo principal es mantener la alta calidad que caracteriza a esta capacitación.

El interés por el curso trasciende las fronteras de la provincia, ya que año a año reciben inscripciones de participantes provenientes de Buenos Aires, Salta, Tucumán, entre otras provincias. Ante la alta demanda, aquellos que no logren ingresar en esta edición quedarán en lista de espera para un posible segundo curso este año o para la edición número 12 en 2026.

Agradecimientos por el apoyo continuo

Borla destacó el apoyo constante que recibe el curso a lo largo del tiempo. «Este curso trascendió presidentes y comisiones directivas de la rural. Por ello, mi agradecimiento a toda la gente que apoyó y participó del curso», expresó.

En este sentido, agradeció especialmente a Farmquip por sus instalaciones, a Matadero Frigorífico San Justo por proveer los úteros necesarios para la parte práctica y anatómica, y a Cabaña Los Charabones e Hijos de Luis Zuqueli por facilitar los reproductores para las prácticas.

El Protesorero de la entidad también resaltó el acompañamiento de Biogenesis Bagó, patrocinador del evento, que ofrecerá una charla sobre sanidad y diferentes protocolos de inseminación, y a Reprovet San Justo, una empresa local de veterinarios que participa activamente en la parte práctica del curso.

Trabajo conjunto

Por último Borla mostró su agradecimiento por segundo año consecutivo a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL de Esperanza por su colaboración, fruto de un convenio que ha permitido ampliar las propuestas de capacitación en la Rural.

«La FCV redobló la apuesta y nos dio la oportunidad de desarrollar otros cursos en la Rural, de gestión entre otros temas, para nuestros socios y profesionales de San Justo y la región», anunció.

La capacitación es un pilar fundamental para la actual comisión directiva de la Sociedad Rural de San Justo.

«Creemos que la capacitación y la educación son fundamentales», concluyó Sebastián Borla, reafirmando el compromiso de la entidad con el desarrollo del sector agropecuario regional.

desde hasta
Programado ical Google outlook Eventos Featured