Desde la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, en el que participan más de 90 instituciones públicas y privadas de Argentina, tomaron el compromiso y anunciaron que se encuentran trabajando en un proyecto de ley que ordena, regula y controla esta actividad en todo el territorio nacional.
«Las aplicaciones de fitosanitarios son un tema controversial que genera preocupación en la sociedad», destacan desde la Red BPA, donde está el esfuerzo y la responsabilidad de toda la cadena agroindustrial y sectores afines por seguir el camino de las buenas prácticas y el compromiso por un desarrollo sostenible en nuestro país.
Luego de dos años de trabajo público-privado, añaden que «se trata del primer proyecto que muestra el consenso entre todos los actores del campo y la cadena agroindustrial, ya que participaron más de 90 instituciones como asociaciones de productores pequeños, medianos y grandes, gremiales, aplicadores, industria, bolsas de comercio y de cereales, organismos públicos de ciencia y tecnología, Estado Nacional y Provincias«.
- Ordena todas las áreas productivas, principalmente las periurbanas, a partir de zonas sensibles y de amortiguamiento.
- Articula mesas de diálogo en la comunidad local para tratar las problemáticas desde todas las visiones.
- Profesionaliza la actividad, por ejemplo, con la solicitud de registros y habilitaciones para aplicadores, maquinarias y empresas.
- Controla a través de la fiscalización y sanciona a todas las personas que no cumplan con la normativa.
«Aún queda mucho por hacer, pero estamos convencidos de que este proyecto de ley marca un hito en términos de consenso y compromiso en Argentina. Desde la Red BPA se sigue trabajando con todos los actores para lograr que se cumplan los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente y las personas«, concluyen.
FUENTE: Agrofy News