Fuente: Campolitoral
En la segunda edición de su «Remate Litoral» del 8 de julio en Gobernador Crespo, las Cabañas Integradas Santafesinas apuestan por la incorporación de genética como la mejor forma de capitalizarse en momentos de incertidumbre.
Raúl Sánchez es el titular de la cabaña «San Francisco», emplazada sobre la ruta 39, entre Gobernador Crespo y San Cristóbal. 15 años atrás decidieron apostar por una Cabaña con la raza Braford como punta de lanza, y a través del tiempo fueron avanzando en una franca mejoría de los ejemplares. «Al inicio tuvimos que empezar desde abajo, con animales controlados, y con el tiempo vas llegando al ejemplar seleccionado. Nos ayudó mucho haber instalado un centro genético», dice en referencia a que este año llevarán a remate todos animales aprobados por la Asociación Braford. «Este fue un año muy bueno porque nos aprobaron más de 100 animales, estamos adaptados a un animal que sea caminador, con buenos aplomos, mejor desarrollo. No hemos tenido reclamos de los clientes y nos vuelven a pedir», asegura. También afirma que es importante no hacer una gran cantidad, «sino que apuntamos a la calidad».
Premio a la constancia. Para Raúl Sánchez la ganadería es una pasión, y el Braford la herramienta.
Todos para uno
Desde hace más de 10 años, Sánchez integra el grupo de las Cabañas Integradas Santafesinas, que supo dejar de lado las diferencias para potenciarse mutuamente. «Hicimos un lindo grupo, al principio nos costó, pero ya somos amigos, nos llevamos muy bien, no tenemos diferencias, no competimos entre nosotros, sino que buscamos que cada uno obtenga los mejores ejemplares para ofrecer algo acorde». Finalmente, respecto de la actualidad nacional, se mostró tranquilo, pese a todo. «Todo pasa, los gobiernos pasan y la ganadería queda, para vender un toro te lleva 4 años. No es todo tan fácil», resumió.
Puntal del Brangus
En la zona rural de Elisa está la Cabaña «San Luis», que defiende desde hace más de 30 años los colores rojo y negro del Brangus. Su titular, Juan Raúl Tardivo afirma que es una raza rústica, que se adapta a cualquier medio, y que ellos evolucionaron de la mano de sus toros. «Al principio eran media sangre y ahora a ?. Apuntamos a lograr la mayor cantidad de carne sin perder la rusticidad. Los animales ya están listos, falta esperar estos días, con la pandemia tenemos que acelerar los trámites, filmarlos para aquellos que por protocolo no vayan al remate, puedan contemplarlos con anticipación».
En cuanto a los cambios de la pandemia, Tardivo destaca que antes todo era presencial, y ahora hay que ofrecerlos y mostrarlos con anticipación. «De esta forma podés tener o abarcar un espacio más grande de gente que antes no se podía. En este país nunca sabés lo que va a pasar, pero la parte comercial es muy buena, con 270 días de financiación».
La camiseta del campeón. Según Juan Tardivo, el Brangus tiene todo para seguir ganando terreno en el norte.
Clima de negocios
«Venimos muy bien, y para el 8 se espera una temperatura más agradable», dice Alfredo «Pino» Chemes, referente de la cabaña «Santa Teresita». Y anticipa que a partir del próximo miércoles estará ingresando la hacienda a una feria cuyos corrales estarán colmados en su totalidad con las 5 razas: 140 machos y 250 hembras con garantía de preñez y para entorar.
«Los toros que llevamos tienen dos años y medio a tres años, que se caracterizan por estar listos para usar. Con muy buena genética, una preparación justa para que vayan a los campos a trabajar», describe. «Dentro de los machos y las hembras hay ejemplares de muy buena calidad. Por razones de protocolo, la gente que quiera ir desde el martes puede ir a revisar y luego hacer las ofertas telefónicamente, ya que se va a transmitir vía streaming del Canal Rural».
Por otro lado, Chemes resalta la posibilidad de hacer un buen negocio adquiriendo estos ejemplares. «Hoy en el país no queda otra que invertir en ganadería, en genética y no quedarse con pesos, porque ese es el peor error. Y la ventaja importante que tenemos es la financiación: 90 días libres y 180 con el 15 % total, por lo tanto el que quiera y necesite poblar, repoblar o comenzar con la actividad ganadera, esta es una gran oportunidad».
Capitalizarse. Según Chemes, la incorporación de genética es clave en momentos donde quedarse en pesos es un error.
Una vidriera comercial
Para Jorge García, gerente general de la Mutual Belgrano, este remate tiene características inéditas. «Le agregamos la idea de una vidriera comercial, con una tasa muy interesante en la financiación. Es un compromiso cierto: 270 días con el 15 %», afirma.
García sostiene que las tarjetas agro generaron una propuesta comercial pero los intereses fueron muy altos. «De allí que asumimos el compromiso para llevar una herramienta en un momento tan particular», agrega.
El referente de la Mutual asegura que el asociativismo entre un grupo de productores y ellos genera beneficios especiales en momentos especiales. «Uno debe entender que el productor desarrolla una actividad a través de un ciclo productivo, y mas allá de las incertidumbres del sector, la ida es apuntalarlo con una herramienta de financiamiento para incorporar genética que le permita seguir creciendo y tranquera adentro tener el análisis con un esquema acorde a lo que puede generar la actividad».
En este sentido, se mostró optimista. «La expectativa es muy buena, el productor ha encontrado una respuesta en un todo, porque se encuentra con una institución y un grupo que respalda al sector acrecentando la genética. Nos interesa conectar una relación, abrir un nuevo mercado para contar con nuevas herramientas de comercialización, y esto habla de un trabajo de una relación comercial de beneficio mutuo».
Puertas abiertas
Desde el miércoles 7, el remate abre sus puertas a través de la visita presencial a los corrales. La intención es que a través del distanciamiento social necesario se puedan abrir las puertas un días antes de 15 a 18 horas. En la oportunidad, quienes así lo deseen podrán tomar contacto con los asesores comerciales, Médicos Veterinarios de las Cabañas presentes, como así también visitar los corrales y recorrer dicha vidriera comercial que estará dispuesta en el predio. La misma tiene como fin vincular a prestadores de servicios afines al sector con los productores ganaderos brindando así un acercamiento y un vínculo entre ambas partes.