El nuevo valor sólo rige para los 6 días restantes de abril, pese a que la Secretaria de Energía les había prometido un «sendero» de precios hasta agosto. También se quejaron de otra promesa incumplida: que el nuevo valor sería retroactivo al 15 de abril.
Este lunes 24 de abril, el Boletín Oficial de la República Argentina publicó la resolución 269/2023, con la firma de la titular cartera energética, Flavia Royón, estableciendo un valor de $294.430 la tonelada de biodiésel, desde los $242 que valía desde el mes de noviembre a través de la Resolución 791/2022.
La semana pasada, durante una visita a Santa Fe, Royón se reunió con representantes de pymes elaboradoras de biodiesel, con quienes abordó la cuestión del precio y la financiación que precisa el sector. «Hemos conversado sobre el sendero de precios que seguiría el de los combustibles, del 4% mensual», indicó a El Litoral.
Sobre la normativa que hoy dispuso un nuevo valor para el biodiesel que se elabora con aceite de soja para el corte obligatorio del gasoil, Kusnierz advirtió: «entendemos que no es retroactivo, entonces ese 4% va a ser para seis días del mes de abril y no para todo el mes». Al respecto indicó que las plantas ya elaboraron y abastecieron mercadería a las petroleras a precios de marzo. Se trata, dijo, de firmas que están funcionando en un 60%, 50% o 70% y «ya hicieron todas las entregas los primeros días del mes y ahora las plantas seguramente están paradas».
Sobre el encuentro con Royón, Kusnierz dijo que la funcionaria les adelantó que iba ser el aumento de 4%, pero «dijo que iba a ser por un sendero hasta agosto». Sin embargo, «hoy vemos que solamente el sendero es por estos seis días del mes de abril, con lo cual… una cosa es lo que dijo y otra cosa es lo que sale en la resolución«.
El vocero de los industriales lamentó que la funcionaria no haya cumplido con esa promesa. Y añadió que tampoco lo hizo respecto de que los precios serían retroactivos al 15 de abril. «Tampoco lo cumplió».
Si bien Kusnierz indicó que aguardan que «prontamente salga una resolución nueva, contemplando el sendero de precio hasta agosto», remarcó que las pyme del biodiésel siguen sufriendo la imprevisibilidad estatal en favor de la de las petroleras. «No cumple la función la Secretaría de Energía de regular esa fuerza dispar entre una petrolera y una pyme del Interior santafesino», sentenció.