La entidad será conducida por Mariano Zuqueli como presidente, Berardo Vignatti como vice 1° y María Emilia Rabassedas será vice 2°. «Tenemos claro el rol gremial que nos toca desempeñar», dijo el titular saliente.

La Sociedad Rural de San Justo renovó sus autoridades y por los próximos dos años la entidad será conducida por Mariano Zuqueli como presidente, Berardo Vignatti como vice 1° y María Emilia Rabassedas será vice 2°. En la Asamblea General Ordinaria, celebrada de modo virtual ayer, el cuadro se completó con Emilio Oromez como secretario, Luis Mántaras en el rol de prosecretario, Sebastián Borla será tesorero y pro tesorero Emilio Bocco.

El presidente saliente Berardo Vignatti realzó en su mensaje las dificultades que presentó el corriente año, que impuso la «desorientación» de la pandemia, y que «no hizo más que agravar los malos momentos que nos traían la política y la economía nacionales, a lo que luego se unió la sequía que sufrimos en nuestra región».

«Tenemos claro el rol gremial que nos toca desempeñar», dijo, al referirse al acompañamiento que los directivos mantuvieron ininterrumpido a los productores de la zona «aún con las restricciones y manteniendo una constante atención a cada una de las circunstancias que se presentaron».

Vignatti reflexionó sobre «las decisiones y acciones gubernamentales y de grupos afines, se generaron situaciones que amenazan nuestros derechos y nuestras libertades». Motivo por el cual la entidad -dijo- impulsó la difusión de «una línea de pensamiento y de propuestas que creemos necesarias como aporte de nuestra Institución a la sociedad en su conjunto».

La adaptación de las actividades tradicionalmente presenciales a la virtualidad permitió «escuchar, contener, proponer y buscar soluciones siempre que fue posible». Así se logró generar un convenio de trabajo conjunto con la Sociedad Rural de Jesús María, de la provincia de Córdoba, y más recientemente, un convenio de cooperación mutua con el Centro Comercial e Industrial de San Justo «para potenciar las estructuras y servicios de ambas instituciones, siempre atentas a las necesidades de la comunidad».

Pese a los contratiempos, Vignatti remarcó la realización de la Expo Rural San Justo 2020, bajo una modalidad mixta y con programación extendida en el tiempo, durante la cual se brindaron charlas virtuales, se llevó adelante la jura de los ejemplares de las distintas razas bovinas, caprinas y ovinas, en fechas específicas para cada especie, y se procedió al remate bajo el novedoso formato digital. «Si bien no pudimos llevar adelante ese encuentro anual tan valorado que es el paseo por las instalaciones, visitando stands y encontrando amigos a cada paso, tuvimos una muy exitosa edición de 76 años ininterrumpidos de exposición y remate de ejemplares», celebró.

FUENTE: Campolitoral

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here