Como es habitual en estos casos, el Dr. Marcos Grigioni, especialista en medicina agrícola, remarcó la necesidad de preservar la salud de la gente de campo. «Estamos transitando una época de incendios en las explotaciones rurales y sus consiguientes pérdidas económicas (maquinaria, instalaciones, cultivos, etc.) pero también hay un altísimo costo social, ya sea en vidas humanas, por lesiones por quemaduras y/o por enfermedades del aparato respiratorio», sostuvo.

Según el especialista, siempre que ocurren estos siniestros, tanto las mujeres como los hombres de campo (productores, peones, contratistas, agrónomos y demás actores rurales), no dudan en colaborar activamente con los bomberos, tratando de controlar el fuego.

«La mayoría de las veces, la falta de preparación y entrenamiento, expone a estas personas a sufrir efectos nocivos en su salud, por lo que los invitamos a que desarrollen actividades de capacitación para sus asociados, clientes, pobladores, alumnos, público asistente a exposiciones, días de campo, etc., para que, si en algún momento les toca pasar por estos difíciles momentos, sepan que hacer y que no y así no tengamos que lamentar víctimas o sufrir lesiones», advierte.

Grigioni sostiene que una de las situaciones más frecuentes que ocurren es la muerte por asfixia o complicaciones cardiorespiratorias por la inhalación de humo.

De allí que se hace necesario recordar que durante un incendio se liberan al aire pequeñas partículas que pueden acarrear problemas, como ser: ardor en los ojos, dolor de pecho, tos, broncoespasmos, fatiga, falta de aire, taquicardia y sensación de «nariz tapada».

«Si bien el humo puede afectar a todos, algunas personas tienen mayor riesgo de sufrir sus efectos negativos, principalmente los ancianos, las embarazadas, los asmáticos, los que tienen problemas de corazón o respiratorios previos, los fumadores y diabéticos».

A manera de cierre, aconsejó prestar atención a estas situaciones, para prevenir complicaciones. «Argentina necesita más productores», insiste con paciencia de médico.

CAMPOLITORAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here