En la localidad de Alberti, en la provincia de Buenos Aires, una ordenanza limita la producción agropecuaria y establece una prohibición para la actividad pecuaria. La ordenanza en cuestión prohíbe la ganadería intensiva dentro de los 5.000 metros linderos a zonas urbanas y a 1.500 de arroyos y lagunas.
Inmediatamente, las rurales de la zona se manifestaron en contra de la medida, apuntando contra la «insensatez y el autoritarismo en Alberti».
Las gremiales del agro se reunieron con el intendende Germán Lago, quien manifestó que el objetivo no era afectar la producción, sino reglamentar la actividad de un feedlot de la región. En este sentido, se habría acordado modificar de la ordenanza al término «cría intensiva», para que pase a ser engorde en confinamiento. Además, se pidió que se elimine la restricción a ríos y arroyos, que se estima que alcanza al 30 % de la superficie del partido. Es decir, se avanzaría en cambios para corregir errores técnicos que afectan y limitan la producción ganadera
«Es absurdo e inentendible que un municipio que depende de la producción termine legislando en contra del sector que mueve a la economía», manifestó en diálogo con Agrofy News el Diputado de Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo. «Son cuestiones ideológicas que terminan castigando al sector», agregó.
«Te terminás dando cuenta que al sector que más motoriza a la economía del interior y que más divisas aporta en la pandemia se lo termina apuntando con un discurso político», manifestó y añadió que los productores son los principales interesados en el cuidado del medio ambiente.
Para la sanción de este proyecto, los concejales argumentaron que la medida busca minimizar la contaminación del medio ambiente. Además, destacaron la importancia de la planificación sobre el aprovechamiento de los recursos naturales.