Se trata de terrenos que son administrados por el Ministerio de Producción y que llevaban más de 10 años en situación irregular. A partir de los nuevos contratos los productores también recibirán capacitación.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología a través de la Secretaría de Agroalimentos entregó este miércoles en Tacuarendí los contratos de locación y comodato de utilización de las tierras pertenecientes a la provincia en la zona de islas a pequeños y medianos productores del norte santafesino. El destino de las tierras será el pastoreo de hacienda con cuidado de bosques nativos.

Del acto, llevado a cabo en el Centro Operativo Experimental de Tacuarendí dependiente del mencionado Ministerio, participaron el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, el director Provincial de Producción Pecuaria y Avícola, Rubén Alcaraz y autoridades locales.

Al respecto, Torelli indicó: “Estos contratos vienen a resolver una situación que ha estado en estado de irregularidad desde hace más de diez años. Con esta regularización se mejoran las condiciones en defensa de los pequeños y medianos productores, del COET y de la provincia, porque se tratan de propiedades del Estado santafesino. Esta línea de trabajo es la que tendremos en toda la gestión y ya estamos accionando sobre los demás inmuebles o propiedades cuya administración depende de nuestro Ministerio”.

“Esto contribuirá a que los productores puedan tener mayor previsibilidad en sus acciones y trabajar en los predios, instancia en la que también recibirán capacitación y asesoramiento de técnicos del Ministerio en ganadería silvopastoril y otros aspectos relacionados a esta producción”, agregó el secretario.

Finalmente Torelli destacó el trabajo llevado a cabo por la dirección Provincial de Producción Pecuaria y Avícola a cargo de Rubén Alcaraz, área desde donde llevó a cabo “una tarea y una gestión rápida y con muy buenos resultados en favor de los productores santafesinos”.

Nuevos rumbos 

Por su parte Alcaraz manifestó: “El ministro Daniel Costamagna nos solicitó que atendamos la situación del COET y que volvamos a darle un rumbo que recupere la impronta que supo tener, no sólo para accionar en el sector cañero, que viene de años complejos, sino también para trabajar en materia ganadera y sobre otras producciones de la región. Luego de analizar la situación de la cooperadora del lugar detectamos que hacía más de 10 años que muchos productores que no pagaban pastaje. Esta situación nos obligó a trabajar para regularizarla”.

“Cabe destacar que este ámbito es administrado por la Cooperadora del COET y esta acción permitirá que éste vuelva a contar con recursos genuinos para poner en valor el Centro”, concluyó.

FUENTE: Campolitoral

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here