La ciudad de San Javier se convirtió en el epicentro del debate y la capacitación
sobre producción ganadera sustentable en humedales con la realización del
Primer Simposio de Ganadería en Humedales.

 

El evento, que se lleva a cabo en el predio de la Sociedad Rural de San Javier, cuenta con la participación de más de 220 asistentes, entre productores, técnicos, académicos e investigadores.

La intendente de San Javier, Ana Maribel González, encabezó el acto de apertura junto al secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Ignacio Mántaras, y la directora del Instituto Nacional de Limnología (INALI), Luciana Montald, entre otros. En su discurso, González destacó la importancia del evento y su impacto en la ciudad:

“Estamos muy contentos con la convocatoria. Generar estos espacios de intercambio entre técnicos, asesores y productores es fundamental para el desarrollo sustentable de nuestra región. Además, la llegada de casi 200 personas implica un impacto económico positivo para San Javier”, expresó la mandataria.

Foto: Juan Manuel Monzón

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, subrayó la relevancia del simposio en el marco de las políticas provinciales.

“Es una actividad estratégica que se alinea con nuestra gestión. Buscamos mejorar la producción de manera sostenible en hábitats complejos como los humedales. En esta jornada se abordan temas clave como la gestión del suelo, el agua, el manejo de bosques y la certificación de nuestros sistemas productivos”, indicó.

Un evento de intercambio y aprendizaje

Su objetivo principal es analizar y promover prácticas de producción ganadera sustentable en un territorio donde más del 80% del suelo está cubierto por humedales. Durante las dos jornadas del evento, se abordan temas como infraestructura, sanidad animal, genética, manejo del agua y certificación de buenas prácticas productivas.

Marcial Bugnon, secretario general y de Producción del municipio, destacó la diversidad de los asistentes y la importancia del intercambio de conocimientos. “Tenemos una gran cantidad de inscriptos, lo que demuestra el interés en la temática. Esta instancia es solo un punto de partida para proyectos futuros que busquen compatibilizar la producción ganadera con la conservación del medio ambiente”, afirmó.

Desde la Sociedad Rural de San Javier, María Rosa Chelini resaltó el trabajo en conjunto de las instituciones organizadoras: “Estamos felices de recibir a tantos expertos y productores para compartir experiencias. La ganadería en humedales es una actividad fundamental para nuestra región y debemos seguir promoviendo su desarrollo sostenible”.

Participación de diversas instituciones

El evento cuenta con la presencia de representantes del INTA, la Sociedad Rural, el INALI y diversas universidades nacionales. Leticia Mesa, del INALI, destacó la relevancia del encuentro: “Es fundamental generar un espacio para el intercambio de conocimientos y debatir sobre el desarrollo sustentable de la ganadería en humedales. Estos ecosistemas son vulnerables y su manejo adecuado es clave”.

Desde el INTA, Jorge Ayala y Ayelén Muchiutti reafirmaron el compromiso de la institución con la investigación y la capacitación en la materia. “La articulación entre instituciones es lo que permite llevar adelante un evento de esta magnitud. Es una oportunidad única para que los productores se actualicen sobre prácticas y tecnologías aplicables a su actividad”, señalaron.

Foto: Juan Manuel Monzón

El simposio también cuenta con la participación de investigadores de diversas universidades y técnicos provenientes de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. Además, se ha invitado a estudiantes de instituciones educativas especializadas en producción agropecuaria, con el objetivo de fortalecer su formación en la materia.

Una apuesta a la sustentabilidad

Robert Fernández, presidente de la Sociedad Rural de San Javier, expresó su satisfacción por la realización del simposio y enfatizó la necesidad de continuar trabajando en conjunto. “Este evento es el resultado de años de esfuerzo. Es fundamental seguir promoviendo la capacitación y el intercambio de conocimientos para mejorar la producción ganadera sin comprometer el equilibrio ambiental”, sostuvo.

Con una agenda cargada de disertaciones y mesas de trabajo, el Primer Simposio de Ganadería en Humedales se consolida como un espacio de referencia para el sector agropecuario de la región, sentando las bases para futuras ediciones y nuevas iniciativas en favor de la producción sustentable.

También asistieron al acto apertura: Germán Falo, Subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe. Marcela Vivas, en representación del senador Oscar Dolzani. Concejales de la ciudad de San Javier, representantes de diversas entidades de la región e invitados especiales.

 

Fuente: Luis Verón