El INTA Marcos Juárez llevará adelante el segundo simposio virtual de cultivos de cobertura, los días 25 y 26 de marzo.

El investigador del INTA Marcos Juárez y coordinador del simposio, Tomás Baigorria, explicó que «los cultivos de cobertura cobraron relevancia en el último tiempo como respuesta a algunas de las demandas de los productores: principalmente, el control de malezas y la disminución de la erosión hídrica».

En ese sentido, algunas experiencias llevadas adelante por investigadores del INTA Marcos Juárez durante el 2020 dieron cuenta de los numerosos beneficios que este tipo de cultivos traen aparejados. Entre ellos, se destacan los incrementos en la materia orgánica y estabilidad estructural de los suelos; aportes de nitrógeno por fijación biológica, cuando se trabaja con especies leguminosas como las vicias; mejoras en la eficiencia de uso del agua de suelo y competencia con malezas de difícil control con herbicidas.

«La disponibilidad hídrica es uno de los factores que incide en la decisión de implantar trigo», explicó Vicente Gudelj, investigador del INTA Marcos Juárez, quien agregó: «En todo lo que se refiere al almacenaje y conservación de la humedad superficial, tiene fundamental importancia la acumulación de rastrojos en superficie a través de cultivos de cobertura».

En relación al control de malezas, el INTA Marcos Juárez lleva a cabo un experimento cuya rotación es soja ? maíz con cultivos de cobertura desde hace más de 10 años. En la campaña de 2019/2020 se trabajó sobre Amaranthus hybridus L., una maleza que se constituye como un problema de relevancia en los sistemas productivos de la región pampeana.

En ese marco, Baigorria sostuvo que en tratamientos con vicia villosa y multi especies, quedó demostrado que «los cultivos de cobertura representan una alternativa interesante para reducir la presencia de A. hybridus y, a su vez, permiten optimizar la utilización de recursos naturales como agua, nitrógeno, aportes de carbono».

Asimismo, el especialista hizo referencia al impacto que denotan en las reservas de carbono orgánico los suelos con la alta frecuencia de monocultivos de soja y sostuvo que «la rotación con cultivos de cobertura permitiría mejorar los balances de carbono y nitrógeno del suelo».

Respecto de la importancia de que se realicen actividades de difusión de los cultivos de cobertura, Baigorria aseguró que «hay problemas como las malezas, que no se solucionan con las herramientas o las tecnologías que teníamos disponibles algún tiempo atrás»

«Luego del primer simposio realizado en abril de 2020, esta segunda instancia de capacitación permitirá ampliar los ejes de información e intercambio respecto a los cultivos de cobertura entre referentes del INTA y de la actividad privada», resaltó el especialista.

Simposio

Las disertaciones serán publicadas en el canal de Youtube del INTA Marcos Juárez dos días antes de la fecha pautada y el 25 y 26 de marzo se realizarán las mesas técnicas de consulta por la misma plataforma.

Los interesados, deberán inscribirse en: Pre-Inscripción II Simposio -Virtual-Cultivos de Cobertura. INTA MARCOS JUÁREZ ? CORDOBA. Allí encontrarán el programa completo del simposio y deberán indicar su mail, medio por el cual se les avisará cuando los contenidos estén disponibles y se les enviará el link para la participación en las mesas de consulta.

 

desde hasta
Programado Eventos Featured

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here