FUENTE: Reconquista HOY
Detuvieron ayer al abogado (y ex diputado) Hernán Agú; a su hijo, el CPN Emilio Agú, y a Leonardo Balsaretti. Es por «el robo del siglo» de hacienda.
Las órdenes de detención fueron firmadas en la noche del sábado por los fiscales Rubén Martínez y Nicolás Maglier, y fue ejecutada en la mañana de este domingo 28 de febrero de 2021. Entre las 08,35 y las 09,30 fueron detenidos los tres. Vale recordar que ReconquistaHOY había entrevistado a los Agú, y ambos tenían claro que era posible que se los detenga teniendo en cuenta la gravedad del delito y las evidencias innegables, aunque ambos dijeron que no actuaron con dolo, que en todo caso fueron víctima de la confianza dispensada.
Abigeato triplemente agravado por la participación de tres o más personas, por la adulteración de marcas y señales; y por la participación de personas entendidas en la actividad, sería la figura delictiva a imputar.
Los Agú y su hombre de confianza, Balsaretti, quedaron alojados en la Alcaidía de la Unidad Regional XIX de Vera, al aguardo de la audiencia imputativa que será el próximo paso judicial. Es la Oficina de Gestión Judicial la que debe fijar día y hora para la audiencia imputativa. «No será antes del martes a la tarde», anticiparon a ReconquistaHOY.
De ser convincente el trabajo de los fiscales, habrá una segunda audiencia, para que pidan medidas cautelares, que en un caso así suele ser la prisión preventiva de los sospechosos. Eso suele ser resistido por los defensores; y en ese caso, tras escuchar el debate de las partes, el magistrado resuelve.
«El robo del siglo« decimos que se investiga porque solamente la empresa del italiano Domingo Iannuzzi denunció que le faltan «casi 2.000 animales vacunos»; a lo que hay que agregar que producto de la investigación, en el campo de Agú también encontraron hacienda de la Sucesión Flores. Hasta aquí son 152 los animales secuestrados en los campos de los Agú padre e hijo.
El italiano Domingo Iannozzi es uno de los mayores productores de hacienda de la República Argentina, con varios campos y estancias en el Norte Santafesino y decenas de miles de animales vacunos de todas las categorías, todos refieren arriba de las 25.000 cabezas, y que incluso en algunos momentos fueron muchísimas mas.
Uno de los encargados de sus negocios aquí es quien denunció que le faltan «casi 2.000 animales«; y lo ratificó en declaraciones a ReconquistaHOY su abogado, Dr. Andrés Ghio, cuyo audio está disponible en este informe.
El trabajo de campo está a cargo de personal de la Sección N° 31 de Intiyaco, las áreas de Veterinaria y Remonta; y la Sección N° 26 de Reconquista, todos bajo la dirección del Comisario Dario Bled.
De acuerdo a la información a la que accedió ReconquistaHOY, en el campo de Agú, también secuestraron animales de la sucesión Flores, familia chaqueña que también produce carne en este Norte Santafesino.
Descargo
En declaraciones a ReconquistaHOY, el CPN Emilio Agú aclaró que su campo se llama «La Resilencia», no «El Lío». Reconoció que en su campo la policía secuestró «78 animales, de los cuales cincuenta y pico tienen la marca adulterada de forma burda».
Dijo estar «consternado» y ser él víctima de «una estafa», pero no quiso identificar al supuesto autor, a pesar de la insistencia de ReconquistaHOY, cuyo periodista incluso le señaló la curiosidad de que no quiera mencionar a quien lo puso al borde de la detención, cosa que ocurrió horas después.
Sostuvo que él compró la hacienda a gente de la zona y que delegó en gente de extrema confianza el manejo de la marca, por lo que, asegura, «me encuentro ante una administración infiel, me han hecho eso de una forma muy burda».
«Si, por supuesto”, respondió a la pregunta de Gustavo Raffin si tenía miedo de ser detenido de un momento a otro, cosa que horas después ocurrió. Sabía de las consecuencias del hecho, pero dijo que confiaba en que se esclarezca el hecho, asegurando que «yo no tengo responsabilidad (sobre la hacienda robada) porque soy comprador de buena fe».
Sobre la persona a quien acusa de haberlo metido en este «brete» judicial, señaló que ya no tiene ningún tipo de relación con esa persona a la que nunca quiso mencionar. En el reportaje adjunto en este informe se puede escuchar la insistencia y la negativa.
El contador Agú solo asume «el error de delegar y confiar… Soy una víctima más… Voy cuanto mucho una vez al mes al campo, no estoy ni se mucho del tema. Para eso uno delega en un baqueano para asegurarse, en alguien que uno supone sabe más de marcar la hacienda y trabajarla. Yo fui estafado y eso hay que demostrarlo y aportar las pruebas. Nadie está exento de que te estafen».
Frente a la dimensión del hecho que se investiga, el Gobierno de Santa Fe también quiso capitalizar el resultado de la investigación, difundiendo un comunicado de prensa, donde refiere que secuestraron 57 animales vacunos en el campo «La Nochera»; y 81 en el campo «El Lío»; porque «presentaban irregularidades en sus diseños de marcas y/o señales»; y que «todos los animales secuestrados fueron trasladados al establecimiento L.G. (Las Gamitas), en depósito judicial».