BLOQUE 1: Reflexionar, preservar, implantar y nutrir / 18 de Noviembre

Desafíos, perspectivas y oportunidades de la cadena de la alfalfa en Argentina.

Ariel Odorizzi – Responsable del Área de Producción Animal del INTA Manfredi.

Cuidar los suelos. Cómo puede ayudar la alfalfa y la nutrición a recuperar su salud.
Miriam Barraco, investigadora del INTA y docente universitaria.

Claves para una implantación correcta de la alfalfa.
Hernán Ferrari, experto en maquinarias del INTA Concepción del Uruguay y docente universitario.

Espacios para innovaciones y novedades

LA HORA DE LA DINÁMICA 1: Siembra y segado-acondicionado.

 
BLOQUE 2: Alertar, proyectar, pastorear y agregar valor / 25 de Noviembre

Amenazas y oportunidades para la industria semillera de forrajeras y la cadena de la alfalfa.

Martín Zingoni, presidente de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC).

Panel de Breeders. Que hay de nuevo y que podemos esperar para los próximos 10 años en genética de alfalfas y biotecnologías.

Presentación de resultados de 5 cortes de 50 materiales de alfalfa en el campo experimental de la Universidad Nacional de Villa María.
Julián Arpón y Andrés Rocamundi, técnicos y asesores de la zona de Villa María.

Panel producción de leche base alfalfa.
– Pastoreo: mejores manejos, mayor aprovechamiento (José Jáuregui, docente universitario y técnico de Gentos)
– La alfalfa como estrategia de agregado de valor en la leche y productos lácteos. (Miguel Taverna, referente de leche del INTA)
– Compartiendo mi experiencia en alfalfas con biotecnologías en tambos de alto rendimiento en USA. David Weakly, director de investigación en nutrición y forraje de Forage Genetics Internacional.

Espacios para innovaciones y novedades

LA HORA DE LA DINÁMICA 2: Enfardado y enrrollado.

 
BLOQUE 3: Henificar, ensilar y megaenfardar / 2 de Diciembre

Calidad en silajes de alfalfa en Argentina. Desde el corte hasta el análisis
Leandro Mohamad – director del laboratorio de análisis Rock River Argentina.

Claves para una correcta henificación de la alfalfa. Cómo evitar pérdidas en todo el proceso. Qué exige el mercado mundial?.
Gastón Urrets Zavalía – Técnico del Programa Alfalfa del INTA Manfredi.

Buenas prácticas para un adecuado Silaje y Henolaje de alfalfa.
Fernando Clemente – asesor privado.

Espacios para innovaciones y novedades.

LA HORA DE LA DINÁMICA 3: Megaenfardado, mixers y otros equipos.

RONDA DE NEGOCIOS – 3 de Diciembre / 10 hs

Argentina sigue teniendo una enorme oportunidad para sus productos base alfalfa. ¿Qué hace falta para aprovecharla?. El modelo español.
José María Oses, presidente del Grupo Osés-Nafosa (España) y la empresa Alfalfa y Forraje de la Patagonia.

Los desafíos de la cadena de la alfalfa argentina. El vínculo productores-procesadores-industria. Un repaso de las potencialidades zona por zona de producción.
José Brigante, presidente de la Cámara Argentina de la Alfalfa.

La mirada del sector público. El Estado nacional y los estados provinciales.¿Qué planes y programas contemplan más alfalfa, más exportación, más divisas?
Panel de Ministros de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Buenos Aires.

Ronda de Negocios. ¿Qué busca la demanda? (Chile, Brasil, Medio oriente, China). ¿Qué garantiza Argentina?.

Los interesados en participar de las Rondas de Negocios, contactarse a todoagro@todoagro.com.ar
Programado Eventos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here