La actividad fue organizada de manera conjunta por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Organización de las Naciones Unidas…
Lo afirmó el gobernador al presentar el financiamiento que obtuvo el Gobierno provincial del Banco de Desarrollo de América Latina por 150 millones de…
La Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba (ACCPC) ha puesto en marcha un plan de equipamiento destinado a los consorcios regionales…
Con la presencia de autoridades santafesinas se inauguró en Armstrong el tercer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios en la…
En la mejor zona agrícola de la provincia de Córdoba, hay tambos que superaron el desafío de competir con la mejor agricultura, cuyos indicadores son de 4.000 kilos de soja (promedio) y 12.000 kilos de maíz con alquileres, que van de 14 a 18 quintales de soja.
Frente a este contexto, el Tour Lechero 2020 -con modalidad virtual- mostrará como el buen manejo de una explotación tambera en esta zona permite obtener ventajas y diversificar riesgos, frente a la producción netamente agrícola.
El evento, que este año NO tendrá costo de inscripción, mostrará el Establecimiento Montechiari Agroindustria, donde se podrán apreciar en detalle los espacios y tecnologías disponibles y con la presencia de los propietarios e integrantes del equipo técnico.
Previo al inicio del recorrido habrá dos conferencias, una será sobre las perspectivas del negocio lechero tras el impacto de la pandemia, y otra que ayudará a entender cómo son los tambos que le sacan claras ventajas a una agricultura eficiente, en los mejores campos de Córdoba.
El ESTABLECIMIENTO A RECORRER
Esta edición del Tour Lechero Argentina 2020 propone la visita de un tambo intensivo que se destaca por su sustentabilidad y rentabilidad. Se trata del establecimiento Montechiari Agroindustria, que trabaja casi 1.000 vacas en ordeñe y está ubicado en Monte Maíz (Córdoba). Allí podrán verse unas 400 vacas alojadas en un mega-galpón de compost que contiene a 8 robots ordeñadores. Además se podrá apreciar un patio de comidas muy ordenado, un galpón para crianza y preparto, y un sistema de efluentes en línea con lo que dictamina la legislación vigente.
En este tambo, mediante tecnología de última generación, se hace una gran cosecha de datos que son utilizados para mitigar los problemas sanitarios en los rodeos.
Cabe destacar que la empresa familiar de los Montechiari también posee una fábrica láctea en Laborde (Córdoba), donde se procesa buena parte de la producción destinándose a quesos de 3 líneas diferentes.